lunes, 28 de octubre de 2013

Método MT-Tópicos

Transiente Electromagnetico (TDEM-TEM)

La técnica TEM es un método de prospección electromagnética que funciona en el dominio del tiempo (TDEM). Operacionalmente, se aplica una corriente eléctrica variable a una espira de cable aislado, desplegado en un loop cuadrado sobre el terreno.
Esta corriente genera un campo magnético principal que induce corrientes eléctricas en el subsuelo. Luego se interrumpe la corriente y se mide el campo magnético (secundario) inducido por las corrientes de conducción, previamente generadas, las cuales poseen una respuesta transiente, es decir, dependiente del tiempo. Este transiente magnético se mide mediante la detección del voltaje inducido en una espira o bobina receptora.
Las corrientes inducidas en el subsuelo se distribuyen de acuerdo al mecanismo físico de difusión y su comportamiento depende de la resistividad, tamaño y formas de las estructuras geológicas sub-superficiales. En zonas de bajas resistividades, la disipación de corriente es lenta, con amplitud inicial pequeña. En
zonas de altas resistividades, se tiene una amplitud inicial mayor, pero el decaimiento es más rápido. El análisis numérico de la curva transiente, o de decaimiento en el tiempo, del campo magnético, permite inferir información cuantitativa acerca de los parámetros geoeléctricos del subsuelo.
La curva transiente se mide en una serie de instantes durante fracciones de segundos. El equipo de medición genera una corriente alterna del tipo positiva-nula-negativa-nula, registrando el transiente durante los intervalos de corriente nula. Las frecuencia de repetición utilizadas habitualmente son 2, 4, 8, 16 y 32 Hz. La obtención en campo se efectúa utilizando la modalidad de loops coincidentes de la espira receptora y transmisora.


La utilidad de las mediciones TEM en el caso de levantamientos MT, radica en la corrección de efectos de desplazamientos (shift) de resistividad producidas por la capa meteorizada y cuerpos conductores sobre los datos MT. Es decir el TEM corrige los datos MT de la parte somera (hasta 500m de profundidad) que puedan haber sufrido un corrimiento de resitividad. Durante las mediciones de MT en campo ocurren muchos problemas especialmente con el acople de los electrodos los cuales pueden terminar en una influencia mas en las mediciones MT, en estos casos en importante el dato de una TEM.
Hoy en día, en un contexto regional los métodos de inversión 3D  full-tensor incorporan modelos digitales de elevación de alta precisión que podrían subsanar o remover estos efectos de corrimiento resistivo (shift) sin necesidad de una medición TEM. El realizar una medición TEM durante un levantamiento MT ya es una cuestión de los objetivos que se persiguen, costos económicos y de tiempos de operación en campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario